- Descripción
- Valoraciones (0)
Descripción
Descripción
«»Mulata de Tal» es una de las grandes novelas olvidadas de la historia. Desde su publicación en 1963, «Mulata de Tal» ha supuesto un desafío tanto para críticos como para lectores. Cuestiona las formas convencionales de leer e interpretar la novelística del siglo XX, y la propia producción asturiana. «Mulata de Tal» fue deliberadamente silenciada por vicisitudes más allegadas a la política latinoamericana de fines de los años sesenta, así como a una inclinación estética eurocéntricamente cosmopolita por parte de los críticos dominantes de la época. En «Mulata de Tal» la problemática étnica se trenza con la sexual; de su mezcla surge una carnavalización lingüística donde toda semantización posible está estetizada en un espacio metaideológico disfrazando la naturaleza ilusoria de la identidad en un juego de erotismo grotesco. La transgresión, articulada lingüísticamente, se desliza de la experiencia a la representación simbólica. Asturias reconceptualiza la ruptura política vivida por Guatemala, en 1954, como perversión antinatura que transgrede los parámetros delineados por la misma modernidad. Esta es la concepción en la base de la escritura de «Mulata de Tal», que nos obliga a interrogarnos sobre lo que significa ser guatemalteco, de una manera infinitamente novedosa, inusual y marcadamente original.» (Arturo Arias, Premio Nacional de Literatura «Miguel Ángel Asturias»)
Valoraciones
No hay valoraciones aún.